Si por alguna razón carecemos de compañía, bien sea porque decidimos no casarnos, nos divorciamos, enviudamos o no tenemos familiares cerca, es esperable que tengamos episodios de ansiedad y nos preguntemos cómo manejar la ansiedad de estar solo en casa.
Lo primero es comprender que los estados de ansiedad, aunque son comunes en casi todos los individuos, no constituyen un estado normal del ser humano. De hecho, cuando se hacen progresivos y crónicos, los estados de ansiedad pueden ser extenuantes y contraproducentes.
Los constantes episodios en los que terminas por preguntarte cómo manejar la ansiedad de estar solo en casa incluso pueden ser una alerta ante la posibilidad de trastornos mentales futuros, por lo que se recomienda siempre buscar ayuda psicológica y realizar tratamientos periódicamente.
Pero como manejar la ansiedad de estar solo en casa es un poco más complejo, ya que, con regularidad está asociado a algún tipo de miedo que a su vez está ligado a no aceptar de forma positiva la soledad.
Cómo manejar la ansiedad de estar solo en casa apartando el miedo
Por ejemplo, muchas personas solas son capaces de identificar muy bien su temor ligado a la soledad y aseguran experimentar miedo por ejemplo de enfermar cuando están solos, de caerse cuando están solos o de ser sorprendidos por ladrones cuando están solos.
Es por esta razón que muchos expertos en salud mental aseguran que algunas personas realmente no están rechazando su propia soledad, sino más bien los estados de miedo constante que pueden asociarse a ella.
En otras palabras, la soledad en si puede no ser la causa de tus emociones y pensamientos negativos. Probablemente sea solo la excusa que usamos para justificar nuestros más grandes temores y miedos, por lo que no es de extrañarse de que estamos “satanizando” la soledad mucho más de lo que es en realidad.
En consecuencia, la primera recomendación cuando se trata de cómo manejar la ansiedad es determinar si realmente tu ansiedad se debe a la soledad o solamente a los miedos que sientes de que algo pueda ocurrir mientras careces de compañía.
Por esto motivo te compartiré algunas recomendaciones generales que te ayudarán cuando se trata de cómo manejar la ansiedad de estar solo en casa y contribuir a controlarla.
Convierta su hogar en un lugar seguro
Como bien lo hemos compartido, los estados de ansiedad muchas veces están estrechamente ligados con miedos y con inseguridades ligadas a posibles episodios de peligro que nuestra mente ha creado.
Por eso, una forma de sentirnos más tranquilos es convirtiendo nuestra casa en un lugar “más seguro”
Si su temor está asociado a caerse procure colocar las cosas que le puedan hacer tropezar en lugares donde no causen mayor daño. Asimismo, si su máximo temor es que entre algún ladrón, trate de mejorar la seguridad de manera que usted se pueda sentir más tranquilo en su propio espacio.
Consulte ayuda profesional
Por supuesto el primer consejo si te sientes muy agobiado por la ansiedad es buscar de inmediato ayuda profesional. Muchas personas confunden la asesoría mentar o emocional con algún tipo de demencia pero no necesariamente es así.
En muchas circunstancias todos requerimos de orientación profesional para manejar situaciones que se escapan de nuestras manos. De manera que, si siente que la ansiedad le abruma, no dude en buscar orientación profesional.
Haga un calendario de actividades diarias
Mientras más ocupado se encentre, menos pensará en la soledad. Ocúpese siempre para evitar preocuparse. Pero, en este punto es importante que no lo haga solo por obligación, sino que busque ocuparse en actividades que le gusten y que le apasionen para que se sienta motivado a realizarlas. Es importante que evite pasar largos periodos desocupados o de ocio.
Visite a vecinos y conocidos
Comunicarse, compartir y conectarse es un remedio sano y ameno para evitar sentirse abrumado por la soledad. Si bien no todas las actividades podrá desarrollarlas con personas cerca de usted, si habrá algunas que pueda compartir y disfrutar en compañía, así que no dude en realizarlas.
Duerma lo suficiente y coma saludable
Dormir bien es fundamental para sentirse bien y acumular energía. Dormir es ideal para repotenciarse y gozar de buena salud, lo mismo que comer de manera saludable, evitando los excesos de azúcar o de grasas saturadas. A esto también se le podría sumar hacer ejercicio con regularidad.
Y si quieres compañía para dejar de sentirte solo haz click aquí y conéctate con otros solitarios.
|