La soledad me da tristeza ¿Cómo cambiarlo?

Si eres de las personas que constantemente piensa “la soledad me da tristeza” “me siento solo y por eso estoy deprimido” o cosas como “si tuviera compañía haría…” probablemente estás padeciendo un rechazo a tu condición, que puede derivar en conflictos emocionales.

En primer término, definamos la soledad como un estado físico en el cual nos encontramos lejos físicamente de otras personas; es decir, sin alguien que nos acompañe constantemente, pero esto no significa estar aislado.

Muchas personas solitarias han aprendido a aceptar su soledad y a vivir en esa condición de manera responsable y madura, sin que esto signifique un aspecto negativo en su día a día.

De manera que, la soledad no es condición que debe percibirse como algo que termina haciéndonos daño, o que deriva necesariamente en problemas emocionales. La soledad no es sinónimo de depresión o de tristeza. No debes pensar que necesariamente la causa de tu inestabilidad emocional.

En estas palabras, percibir la soledad como la causa de la tristeza no es real. Estar triste o sentirse en depresión no tiene que ver con la compañía. Si sientes que estas muy triste o tienes pensamientos negativos, repetitivos y constante debes buscar ayuda psicológica de manera inmediata.

Cuando te sientes triste al levantarte de la cama, sin deseos de salir a tu trabajo o muy desanimado, no debes atribuirlo a tu soledad de primera mano. Si bien la compañía puede ser favorable para superar la tristeza, su causa no es la soledad. Debes atender la causa con orientación profesional.

La soledad me da tristeza ¿Qué debo saber sobre cómo me siento?

Debes saber que, si tu soledad te abruma, te da desanimo o pensamientos de no apreciar tu vida, debes ubicar ayuda psicológica.

Pero, si lo que quieres es cambiar tu estado de ánimo y conocer amigos para salidas, quedadas y compartir, lo mejor es buscar algo de compañía y cambiar hábitos diarios que se están convirtiendo en bel motivo de tu tristeza.

Tu soledad no te hace estar triste si la aceptas como parte de tu vida y la disfrutas. Recuerda que hay personas anhelando un poco de soledad.

Así que, comienza por aprender a apreciar y valorar el tiempo que pasas contigo y las actividades que disfrutas en soledad. Aprecia la oportunidad de auto complacerte y de no tener que pensar en terceras personas para alcanzar la felicidad.

A continuación te comparto algunos consejos útiles si piensas “la soledad me da tristeza”

“La soledad me da tristeza” Ocúpate de ti ante todo

Cuando te sientes triste, o estás sin compañía, es muy común que te “abandones a tu suerte” porque no te sientes motivado a arreglarte o salir de la rutina de casa.

Inclusive, muchas personas solitarias llegan a descuidarse a sí mismos al punto de que se enferman físicamente debido al abandono de rutinas como en  cepillado de los dientes o el baño.

En consecuencia, si ya estas consiente que te sientes solo y quieres revertir esta situación de tristeza, debes comenzar por cuidarte a ti mismo.

Retomas tus rutinas de ejercicio, come saludable, consume un alto contenido de frutas, trata de preparar tus alimentos en casa y evita las cosas muy procesadas y los delivery.

Si gustas, sal a caminar o a trotar, y si fuere posible apúntate en un gimnasio. Trata de buscar actividades que nutran también tu mente como el yoga y la meditación.

Por otra parte, no descuides tu aspecto personal. Aunque lo consideres “innecesario” porque no vas a ver a nadie, debes aprender a mimarte y a consentirte para ti.

Entender que tú eres tu persona más importante. Así que, si es necesario teñir tu cabello, cortarlo, arreglar tus uñas, etc, es momento de tomar acción.

Ocupa tu tiempo en actividades productivas

Tirarte en la cama a ver netflix o mirar televisión no cuenta como productivo –a menos que se trata de programación educativa- Esto se trata de hacer actividades que distraigan nuestra mente y nos ayuden a sentirnos útiles.

Aunque te parezca mentira, muchas personas encuentran sentido a su vida debido a su rutina diaria de actividades. El levantarse a trabajar, a ir a un aula de estudio, a realizar algún oficio o a enseñar, se convierte en un  motivo para levantarse cada mañana

Así que, si te dices a ti mismo “la soledad me da tristeza” y no sabes que hacer recuerda que mantenerte ocupado es clave para sentirte mejor. Además, las actividades te permiten compartir con otras personas, minimizando el tiempo que pasas solo y dándote la oportunidad de hacer amigos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase en contacto con la comunidad

¡Suscríbete a the Lonelys ahora!

Suscríbete a The lonelys

Thelonelys.com nació para las personas que se sienten solas, que quieren dejar de estar solas y superar su soledad.

Registrate

• Copyright © 2022 | Reservados todos los derechos •