Si te preguntas por qué me siento triste en las mañanas, y especialmente durante las primeras horas del día estás vulnerable a sentimientos que percibes como negativos, probablemente estés ante los primeros síntomas de alarma de una depresión.
Ahora bien, sentirnos más tristes y desanimados durante las primeras horas del día, no necesariamente significa que estamos atravesando por un trastorno mental o emocional. Tampoco puede atribuirse directamente a la soledad.
Vale destacar, que existen ciertas circunstancias que podrían haceros preguntar por qué me siento triste en las mañanas, las cuales pueden ser temporal, momentáneas o simplemente obedecer a alguna perdida o a alguna situación de tristeza repentina.
Usualmente, la partida física de familiares, la mudanza de amigos, la ruptura de pareja o incluso cuando nuestro hijos parten de casa por estudios, trabajo o matrimonio, nos enfrentaos a situaciones de tristeza matutina.
La clave para determinar si esta tristeza es algo a lo que hay que poner especial cuidado o simplemente algo que será pasajero será en el tiempo en el cual permanezcan los síntomas y en la intensidad de los mismos.
Si además de este trastorno de tristeza se presentan pensamientos negativos, desanimo o desgano de levantarse de la cama, falta de deseo de socializar o salir y pensamientos suicidas no debe dudar en buscar ayuda y asesoría profesional.
Recuerde además que los artículos de Internet son solo referenciales, para ayudarle a comprender la situación que enfrenta y guiarle en el proceso de buscar ayuda. Estos consejos por ningún concepto deben reemplazar la revisión médica y la orientación profesional.
Por qué me siento triste en la mañanas: ¿Tiene que ver con mi soledad?
La respuesta corta a esta pregunta es que si podría estar relacionado, aunque no puede asegurarse que esta sea la razón principal.
Numerosos estudios en el área de psicología se han concentrado en estudiar la influencia de uno o varios acompañantes en nuestras actividades rutinarias, encontrando que la compañía sí podría tener una influencia positiva o negativa en nuestro estado de ánimo.
Si lo lees detenidamente verás que, la compañía, puede ser tanto positiva como perjudicial. Su efecto dependerá directamente del estado de paz que esta genere, o, en su defecto de la intranquilidad y desequilibrio que pueda causarte.
Por este motivo, la compañía no siempre es sinónimo de felicidad o de tranquilidad. Lo mejor que podemos hacer es tratar de encontrar esa compañía positiva, que si tenga valiosos aportes a tu día que sume positivamente a tu estado emocional.
Pero, es necesario aclarar, que tampoco es la soledad la razón de tu tristeza. Durante estudios realizados a escala mundial se ha podido comprobar que hay personas que han encontrado la estabilidad y el equilibrio emocional precisamente luego de estar solos. Por lo que, la soledad, es para muchos el estado anhelado.
Entonces ¿Por qué me siento cuando me levanto?
Pues esto puede depender de múltiples factores que deben estudiarse con especial detenimiento a objeto de determinar si se trata de un estado emocional pasajero, o si en cambio se está a las puertas de alguna suerte de depresión.
Ponga atención en el tiempo que dura su tristeza –si a lo largo del día se va o si persiste- de la cantidad de días que tiene presentando está desmotivación y observe que hay razones externas que podrían estar desencadenando este estado emocional.
Por ejemplo, si sabe usted que recientemente ha perdido una familia, si tiene conciencia de cuanto le ha afectado su reciente ruptura amorosa o si la ausencia de sus hijos le ha producido un síndrome de nicho vacío, sabrá que esta puede ser la razón detrás de su tristeza.
Hormonalmente, la ciencia explica como el desequilibrio de las primeras horas posteriores al sueño puede influenciar directamente nuestro estado de ánimo. Además, algunos desequilibrios de salud física pueden ser la causa de una alteración emocional, por lo que la visita al médico en estos casos siempre está recomendada.
Además, sea que exista una causa aparentemente justificada como una perdida, una ruptura amorosa o algún declive social, la visita al psicólogo es el mejor margen de orientación, si lo que desea es solventar momentáneamente esa tristeza matutina.
Adicionalmente, se recomienda hacer una agenda de actividades diarias que le permitan mantenerse ocupado. De preferencia que estas actividades le agraden y que pueda disfrutarlas con total libertad. Una buena idea adicional podría ser conectarse con otras personas solitarias a través del chat de The Lonelys.